Glaszmann Jean-Christophe. 2001. Syntenie y cromosómico caminando paralelo en pastos. En: Recursos genéticos, genéticos, biotecnologías vegetales. Charrier André (ed.), De Nucé de Lamothe Michel (Ed.). Agropolis. Montpellier: Agropolis, p. 11. (Archivos Agropolis, 1)
Resumen: The Family Grassics (Poaceae ) Es notable para la conservación en especies que lo componen de la estructura de los genomas básicos. Estamos hablando de la conservación de la sintenia (distribución de los genes entre los cromosomas) y la colinealidad entre los cromosomas homólogos. Este fenómeno se observa a pesar de una amplia variedad del formato de genomas que está vinculado, por un lado, a la frecuencia de las secuencias anónimas repetidas (sin una función determinada) y, por otro lado, a nivel de la ploidía (número de Copias de los cromosomas básicos presentes en las células). Este paralelismo permite la transposición de la información entre las especies y la confección de recursos analíticos y biológicos comunes. El arroz, que tiene el genoma más simple de Poaceae, representa la especie modelo. Su genoma está siendo secuenciado. Los bancos grandes fragmentos de ADN, incorporados en cromosomas artificiales bacterianos se construyeron para las principales especies como el arroz, el sorgo, la caña de azúcar o el trigo. Este conjunto hace posible constituir un dispositivo eficaz para realizar el análisis genómico de los caracteres, como la resistencia a las enfermedades, la calidad del grano, la arquitectura de la planta o la tolerancia a la sequía. (Texto completo)
Agrovoc Palabras clave: Poaceae, gén, cromosoma, biotecnología de la planta, Oryza
Clasificación AGRIS: F30 – Genética de la planta y reproducción
Autores y afiliaciones
- Glaszmann Jean-Christophe, Cirad-Friends-Biotrop (FRA)
orcid: 0000-0001-9918-875x
Otros enlaces de la publicación
- Trabajo o actos
- Documento Otro idioma / Otro soporte